lunes, 25 de mayo de 2020



MITOS SOBRE LA ACTIVIDAD FÍSICA(NIÑOS)....




Es    característico en los niños que tienen mucha energía. No paran quietos. No hay necesidad de perder tiempo ni energías enseñándolos a tener actividad física. Ya están muy activos.

Los niños en edad escolar deben acumular al menos 60 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada o vigorosa para garantizar su desarrollo saludable. Sin embargo, la actividad física de los jóvenes está disminuyendo en todo el mundo, y sobre todo en las zonas urbanas pobres. Se calcula que más de dos terceras partes de los jóvenes no tienen una actividad física suficiente para beneficiar su salud y bienestar actuales y futuros.
Esta reducción se debe en gran medida al aumento del sedentarismo. Por ejemplo, los niños cada vez van menos al colegio andando o en bicicleta y pasan demasiado tiempo viendo la televisión y jugando con la computadora o utilizándola con otros fines, a menudo a expensas del tiempo dedicado a la actividad física y los deportes. 

Especialmente en ésta época de pandemia también se ven reducidas las posibilidades de salir al parque, la playa, el estadio, etc, lugares donde habitualmente podíamos ir a practicar un poco de movimientos y actividades donde gastaban energía suficiente para llegar a dormir en casa.

La educación física y otras actividades físicas realizadas en la escuela también están disminuyendo. Cabe destacar que los hábitos de actividad física y los modos de vida saludables adquiridos durante la infancia y la adolescencia tienen más probabilidades de mantenerse a lo largo de toda la vida. Por consiguiente, la mejora de la actividad física en los jóvenes es imprescindible para la salud futura de todas las poblaciones. Por todo esto, por el cuidado de nuestra salud, desde casa  debemos activarnos  físicamente. 

Para que te mantengas activo, síguenos en  nuestro canal en 
Youtube  GAB Deportes 


vamos a ir subiendo retos y actividades sencillas que puedes ir 

practicando en casa. 


Mitos sobre la actividad física




Mantener la actividad física resulta muy caro. Se necesitan equipos, ropas y zapatos especiales, y a veces incluso hay que pagar por el uso de las instalaciones deportivas.
La actividad física se puede realizar prácticamente en cualquier sitio y no requiere equipo necesariamente.
Cargar la compra, madera, libros o niños son buenas actividades físicas complementarias, igual que subir escaleras en vez de utilizar el ascensor. La actividad física más practicada y recomendada (caminar) es totalmente gratuita. Algunas zonas urbanas disponen de parques, paseos marítimos u otras zonas peatonales ideales para caminar, correr o jugar. No es imprescindible acudir a un gimnasio, piscina u otra instalación deportiva especial para mantenerse físicamente activo.
Estoy muy ocupado y la actividad física requiere mucho tiempo.
Para mejorar y mantener su salud bastan 30 minutos de actividad física de intensidad moderada 5 días por semana.
Sin embargo, esto no significa que la actividad física deba realizarse siempre durante 30 minutos seguidos. Puede irse acumulando a lo largo del día: por ejemplo, 10 minutos de caminata a paso rápido tres veces al día, o 20 minutos por la mañana y otros 10 más tarde. Estas actividades pueden incorporarse a sus rutinas diarias: laborales, escolares, domésticas o lúdicas. Gestos simples como subir por las escaleras, ir al trabajo en bicicleta o salir del autobús dos paradas antes de su destino final y hacer el resto del trayecto a pie van acumulando actividad física a lo largo del día y pueden formar parte de las actividades diarias.
Aunque esté muy ocupado siempre puede encontrar en sus rutinas diarias 30 minutos para realizar una actividad física que mejorará su salud. 
Fuente. Organización Mundial de la Salud
Para que te mantengas activo, síguenos en  nuestro canal

 en Youtube  GAB Deportes 


 vamos a ir subiendo retos y actividades sencillas que 

puedes ir practicando en casa. 

Inactividad física: un problema de salud pública mundial



Fuente Organización Mundial de la Salud. 


Vida sedentaria

Al menos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud. Esto se debe en parte a la insuficiente participación en la actividad física durante el tiempo de ocio y a un aumento de los comportamientos sedentarios durante las actividades laborales y domésticas. El aumento del uso de los medios de transporte "pasivos" también ha reducido la actividad física.

Causas de la inactividad física

Los niveles de inactividad física son elevados en prácticamente todos los países desarrollados y en desarrollo. En los países desarrollados, más de la mitad de los adultos tienen una actividad insuficiente. En las grandes ciudades de crecimiento rápido del mundo en desarrollo la inactividad es un problema aún mayor. La urbanización ha creado varios factores ambientales que desalientan la actividad física:
  • Superpoblación.
  • Aumento de la pobreza.
  • Aumento de la criminalidad.
  • Gran densidad del tráfico.
  • Mala calidad del aire.
  • Inexistencia de parques, aceras e instalaciones deportivas y recreativas.
Por consiguiente, las enfermedades no transmisibles asociadas a la inactividad física son el mayor problema de salud pública en la mayoría de los países del mundo. Se necesitan con urgencia medidas de salud pública eficaces para mejorar la actividad física de todas las poblaciones.

Poblaciones en riesgo

La evolución mundial de la actividad física es especialmente preocupante en algunas poblaciones de alto riesgo: jóvenes, mujeres y adultos mayores. Es importante que, a la hora de desarrollar y aplicar la iniciativa "Por tu salud, muévete", los Estados Miembros consideren específicamente las necesidades de estas poblaciones.
Para que te mantengas activo, síguenos en  nuestro canal en Youtube  GAB Deportes 
vamos a ir subiendo retos y actividades sencillas que puedes ir practicando en casa. 

Actividad física


Fuente Organización Mundial de la Salud. 

Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía.
Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Además, se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica.
Un nivel adecuado de actividad física regular: 
  • ·          Reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas;
    ·         Mejora la salud ósea y funcional, y
    ·         Es un determinante clave del gasto energético, y es por tanto fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso.

Los niveles de actividad física recomendados por sus efectos beneficiosos en la salud y como prevención de enfermedades no transmisibles se pueden consultar aquí.
La "actividad física" no debe confundirse con el "ejercicio". Este es una variedad de actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física. La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas.
Aumentar el nivel de actividad física es una necesidad social, no solo individual. Por lo tanto, exige una perspectiva poblacional, multisectorial, multidisciplinaria, y culturalmente idónea.

Para que te mantengas activo, síguenos en  nuestro canal en Youtube  GAB Deportes  https://www.youtube.com/channel/UC2lIg-JvhmDhY8TRWBYTAbA  vamos a ir subiendo retos y actividades sencillas que puedes ir practicando en casa. 

La actividad física en los jóvenes. Recomendaciones de la OMS


Fuente. Organización Mundial de la Salud. 

Niveles recomendados de actividad física para la salud de 5 a 17 años

Para los niños y jóvenes de este grupo de edades, la actividad física consiste en juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias. Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y de reducir el riesgo de ENT, se recomienda que:
  • Los niños y jóvenes de 5 a 17 años inviertan como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa.
  • La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor para la salud.
  • La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría incorporar, como mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y huesos.
Actividad física para todos
Estas recomendaciones son válidas para todos los niños sanos de 5 a 17 años, salvo que coincidan dolencias médicas específicas que aconsejen lo contrario.
Se habla de acumulación para referirse a la meta de dedicar en total 60 minutos diarios a realizar alguna actividad, incluida la opción de dedicar a distintas actividades intervalos más cortos (por ejemplo dos sesiones de 30 minutos) y sumar esos intervalos.
Siempre que sea posible, los niños y los jóvenes con discapacidad deberán seguir también esas recomendaciones. Sin embargo, tendrán que hablar con su proveedor de salud para conocer el tipo y cantidad de actividad física adecuado para ellos teniendo en cuenta su discapacidad.
Estas recomendaciones son válidas para todos los niños y jóvenes independientemente de su sexo, raza, origen étnico o nivel de ingresos.
En el caso de los niños y jóvenes inactivos, se recomienda un aumento progresivo de la actividad para alcanzar finalmente el objetivo indicado más arriba. Es conveniente empezar con una actividad ligera y aumentar gradualmente con el tiempo la duración, la frecuencia y la intensidad. También hay que señalar que si los niños no realizan ninguna actividad física, cualquier actividad inferior a los niveles recomendados será más beneficiosa que no hacer nada en absoluto.
Efectos beneficiosos de la actividad física en los jóvenes
La realización de una actividad física adecuada ayuda a los jóvenes a:
  • desarrollar un aparato locomotor (huesos, músculos y articulaciones) sano;
  • desarrollar un sistema cardiovascular (corazón y pulmones) sano;
  • aprender a controlar el sistema neuromuscular (coordinación y control de los movimientos);
  • mantener un peso corporal saludable.
La actividad física se ha asociado también a efectos psicológicos beneficiosos en los jóvenes, gracias a un mejor control de la ansiedad y la depresión.
Asimismo, la actividad física puede contribuir al desarrollo social de los jóvenes, dándoles la oportunidad de expresarse y fomentando la autoconfianza, la interacción social y la integración. También se ha sugerido que los jóvenes activos pueden adoptar con más facilidad otros comportamientos saludables, como evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas, y tienen mejor rendimiento escolar.

Para que te mantengas activo, síguenos 

en https://www.youtube.com/channel/UC2lIg-JvhmDhY8TRWBYTAbA 

 vamos a ir subiendo retos y actividades 

sencillas que puedes ir practicando en 

casa.
















domingo, 24 de mayo de 2020

Actividad física y Covid 19. Preguntas frecuentes. Parte 1


Aquí encuentras algunas respuestas de las preguntas más frecuentes sobre actividad física o ejercicio y el COVID-19:



1.Estoy en cuarentena, pero no estoy infectado.
¿Debería limitar mi actividad física?
En el momento no hay recomendaciones de limitar la
actividad física en el caso de no presentar ningún
síntoma. Contacte a su médico si usted llega a presentar
tos, fiebre o dificultad para respirar.

2. ¿El ejercicio puede prevenir el contagio del virus?
La actividad física moderada-intensa puede estimular el
sistema inmune. Sin embargo, el entrenamiento de alta
intensidad podría suprimir la función inmunológica,
especialmente si no estás acostumbrado. Equilibra tu
rutina de ejercicio.

3. ¿Qué pasa si mis hijos están en casa conmigo?
¡Permanecer activo con los niños es lo más divertido!
Encuentra actividades que puedan realizar juntos, como un
videojuego activo, baloncesto en la entrada, retos físicos, retos de habilidades de coordinación, etc. 

4. ¿Existen precauciones que deba tener en cuenta?
La estrategia más importante para prevenir la infección
es evitar entrar en contacto con otros que estén
infectados con COVID-19, respetar el aislamiento social,
lavado de manos y uso de tapabocas de acuerdo con las
recomendaciones nacionales.

5. ¿Que debo hacer si empiezo a presentar síntomas?
Si comienzas a presentar síntomas, sigue las
recomendaciones del Ministerio de Salud

6.Estoy en cuarentena e infectado. ¿Debería limitar mi
actividad física?
Las personas que están infectadas, pero sin síntomas,
pueden continuar la actividad física moderada-intensa,
pero debe usar sus síntomas como guía. Permanecer en
cuarentena para evitar contagiar a los demás. Si
presenta fiebre, tos o dificultad para respirar, detén la
actividad física y consulta a tu médico.


En nuestro canal en Youtube  GAB Deportes  https://www.youtube.com/channel/UC2lIg-JvhmDhY8TRWBYTAbA  

vamos a ir subiendo retos y actividades sencillas que puedes ir practicando en casa.